JAMES BROWN

James Brown, Soul Survivor

 

Durante el mes de noviembre, el Festival Cineuropa de Santiago de Compostela presentará, dentro del ciclo Doc. Music: explorando los caminos de la censura, 13 documentales musicales relacionados con el tema. El segundo será James Brown, Soul Survivor, protagonizado por James Brown. 

Filmada en el 2003, James Brown, Superviviente del Soulnos cuenta la extraordinaria historia de su vida, por primera y única vez en una pantalla. Desde su infancia hasta su éxito en el mundo del soul, pasando por la invención del funk y su influencia entre los músicos de hip-hop, incluso su paso por la cárcel a finales de los años 80. El guión parte de su propia autobiografía y, además de recoger las declaraciones de James Brown, cuenta con entrevistas con sus músicos, familiares, amigos y músicos actuales. Incluye, también, abundante material de archivo con sus más grandes éxitos interpretados tanto en directo como en apariciones televisivas.

 

RELACIÓN CON LA CENSURA

James Brown sufrió varias veces a censura en el franquismo. La portada de su single de 1971 “Hot Pants, Part 1, 2 & 3”, una oda a los pantalones cortos que el grupo había visto por primera vez en su gira de 1970 por Europa, y que mostraba las piernas de una joven de espaldas desde sus zapatos hasta la altura de las nalgas, cubiertas por un pequeño pantalón, fue prohibido. El censor tachó precisamente aquellas piernas al descubierto, denegándole la autorización porque, sencillamente, “no se estima pertinente su edición”. Su canción “Get Up (I Feel Like Being A) Sex Machine”, que se pretendía editar en single en España en 1971, fue denegada en un principio por ser “marcadamente erótica”. También tuvieron problemas las canciones “Escape-Ism Part 1” y “Escape-Ism Part 2” del álbum Hot Pants (1971), que fueron censuradas con la siguiente explicación: “Como su título indica, es canción de evasión, de lenguaje ambiguo y desilvanada, que no quiere decir nada y que puede decir todo lo que se le ocurra a quien lo escuche”.

 

FICHA ARTÍSTICA

James Brown, Little Richard, Bobby Bird, Fred Wesley, Lyn Collins, Chuck D, Afrika Bambaataa, Dan Aykroyd, Nelson George, Martha High, Marva Whitney

 

FICHA TÉCNICA

Director: Jeremy Marre / Guión: James Maycock, a partir de la autobiografía de James Brown / Productores: Jeremy Marre / Productores ejecutivos: Nick de Grunwald, Susan Lacy, Jamie Rugge-Price / / Co-Productor: Martin R. Smith / Música: James Brown / Fotografía: John Warwick / Montaje: Phil MacDonald

 

DATOS TÉCNICOS

Duración: 83 minutos / País: Estados Unidos / Año: 2003 / Idioma: Inglés con subtítulos (V.O.S.)

6-11-2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

LÍNEAS PARALELAS

50 portadas esenciales del rock

LA CARA OCULTA DE LA LUNA

Las 50 portadas esenciales del rock

POLITICAL WORLD, Rebeldía desde las guitarras

No dejes que un mismo perro te muerda dos veces (Chuck Berry)

Viaje a la era soul

Espíritus en la oscuridad

A %d blogueros les gusta esto: