LA CONSULTA DEL DR. RHINO

EXPOSICIÓN EN LA CONSULTA DEL DR. RHINO

En la edición de hoy del blog se publica un comentario sobre la exposición Vibraciones prohibidas que se puede ver en el Centro Galego de Arte Contemporánea entre el 16 de noviembre y el 10 de marzo.

Este es su contenido:

«Esta semana os recomendamos encarecidamente la exposición «Vibraciones prohibidas», de obligada visita para poder conocer y entender la música pop y rock en España, y lo realmente difícil que lo tuvieron los pioneros del rock en nuestro país en los 60 y 70. Desde el 16 de noviembre y hasta el 10 de marzo de 2013 se exponen en el CGAC – Centro Gallego de Arte Contemporáneo, en Santiago de Compostela, unas 300 portadas de discos censuradas por el régimen franquista, se proyecta el documental “Que vienen los Beatles”, dirigido por Pedro Costa, y se podrán escuchar canciones censuradas en aquellos años. Como curiosidad, cabe destacar que la primera canción censurada en España fue «Bésame mucho» en 1960, aunque también fue la primera en ser amnistiada en 1966, año en que el imprescindible disco de Bob Dylan «Blonde on blonde» vio como era mutilado al ser censuradas tres canciones por supuestas referencias homosexuales.

Después de un minucioso trabajo de investigación llevado a cabo por Xavier Valiño, comisario de la exposición, llegó a identificar 4.343 canciones vetadas por la Dirección General de Radiodifusión y Televisión, es decir, que hasta que con la llegada de la democracia en 1975 estaba rigurosamente prohibido que fuesen radiadas. Además están identificadas 564 que fueron indultadas, tras reconsiderar dicha Dirección General de Radiodifusión y Televisión su primera decisión.
En un principio la radio era relativamente fácil de controlar: una canción se declaraba no radiable y el asunto terminaba. Pero en los 60 los españoles empiezan a comprar tocadiscos y discos para escucharlos en ellos. El régimen se alarma y Manuel Fraga Iribarne es nombrado Ministro de Información y Turismo, encargándose de publicar la ley Ley 14/1966, de 18 de marzo, de prensa e imprenta, que básicamente se ocupaba de limitar sistemáticamente la libertad de expresión. Se crea en 1970 la Dirección General de Cultura Popular, compuesta por cuatro censores, que levantaban acta de cada censura, con dictámenes tan sorprendentes como el que reza literalmente: «Parecen filocomunistas, pero en el texto no hay claridad de pensamiento». Para troncharse de risa, por no echarse a llorar… Desde este momento también fueron censurados párrafos de canciones y por supuesto también alcanzó a la apuesta estética de los músicos: más de trescientas portadas, contraportadas, libretos…fueron modificados, como las que ilustran el presente post. Destaca el póster incluido en la banda sonora de «Quadrophenia», en la que el censor se entretuvo en dibujar a mano bikinis que ocultasen los desnudos que aparecían en las fotos».

Aquí se puede consultar la entrada.

2-12-2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

LÍNEAS PARALELAS

50 portadas esenciales del rock

LA CARA OCULTA DE LA LUNA

Las 50 portadas esenciales del rock

POLITICAL WORLD, Rebeldía desde las guitarras

No dejes que un mismo perro te muerda dos veces (Chuck Berry)

Viaje a la era soul

Espíritus en la oscuridad

A %d blogueros les gusta esto: